Según definiciones en la web, el concepto de "zero waste" o "cero residuo" es un estilo de vida sostenible que se enfoca en la reutilización de residuos que, de otro modo, terminarían en vertederos, microbasurales o incinerados, contribuyendo así a la descontaminación del ambiente.
En términos más coloquiales, se trata de un estilo de vida (no una moda) en el cual te esfuerzas por reducir al máximo los residuos y la basura que generas. La idea es que la basura, en realidad, no existe y es un invento nuestro. Sin embargo, hay ciertos elementos que no se pueden reciclar, reutilizar ni compostar, como por ejemplo: cintas adhesivas usadas, mascarillas desechables, toallitas higiénicas y pañales desechables.
Considera a las personas que no reciclan. Todo ese material que podría tener una nueva vida, como el aluminio, vidrio, papel y los residuos orgánicos que no se compostan, termina siendo basura. Se acumula en basurales, generando gases de efecto invernadero y perjudicando el medio ambiente. Estos gases aumentan la temperatura global, y es urgente que trabajemos en reducirlos, tanto para nuestra generación como para las futuras.
El zero waste o cero desperdicio simplifica tus hábitos y, en algunos casos, evita incluso el reciclaje, ya que este proceso puede consumir agua, energía y tiempo. El reciclaje se reserva para cuando no hay otras opciones disponibles.
No somos perfectos en esto, y nadie lo es. Sin embargo, al adoptar hábitos como rechazar, reducir, reutilizar, compostar y reciclar, te vuelves consciente del impacto que generan tus compras y te sientes bien al tomar acciones concretas. No olvides las 5 R claves que te ayudan a pensar y actuar como todo un zero waste:
En el camino hacia una vida más sustentable, encontrarás barreras, ya que el sistema está diseñado para ser lineal (comprar, usar, tirar). Habrá personas que no te apoyen, pero realmente es posible hacer cambios significativos. Hoy, hay opciones que facilitan este camino y, si todos empezamos a poner en práctica estos hábitos, podemos generar cambios importantes y contagiar a muchos.
En Dobakaru, estamos aquí para facilitarte este camino hacia una vida más sostenible 💚.
Como sabemos, el mango está hecho de bambú moso, que es un material 100% natural, sin embargo, la...
Leer artículoEl bambú es una planta asombrosa con características únicas que lo hacen una opción eco-amigable....
Leer artículoEn esta ocasión, durante el mes de julio sin plásticos, Dobakaru busca acercarte a aquellas perso...
Leer artículoEl plumavit es un material que puede durar hasta unos mil años en el planeta... Es complejo de re...
Leer artículoCuidar el medio ambiente desde el hogar es fundamental para contribuir a un futuro sostenible. Ex...
Leer artículoSostenible y sustentable: Claves para un futuro ecológico en Chile El desarrollo sostenible y sus...
Leer artículo¿Sabes qué es Julio sin Plásticos? Julio sin Plásticos es una campaña global que nació hace 12 añ...
Leer artículoTe contamos algunas diferencias entre los cepillos dentales plásticos comunes y nuestros cepillos...
Leer artículoEn mi camino hacía una vida más sostenible, he descubierto muchas prácticas maravillosas que no s...
Leer artículo